Mientras en todos los ámbitos se perpetúa la discusión acerca del Proyecto que modificaría el Artículo 172 del Código Civil, no queda del todo claro qué fue lo que sucedió la semana pasada en la Honorable Cámara de Senadores de la Nación, qué ocurrió hoy martes, y que ocurrirá mañana en el recinto del Senado.
El 4 de mayo obtuvo media sanción, en la Honorable Cámara de Diputados, la Ley que habilita el matrimonio entre personas del mismo sexo. Dos meses después, el 6 de julio pasado, el proyecto llegó a la Comisión de Legislación General de la Cámara de Senadores. Aquí se lo rechazó por una mayoría de nueve integrantes contra seis. Pero además, se aprobó un dictamen de mayoría que impulsaba sólo la Unión Civil entre personas del mismo sexo. Sin detenerse en los detalles, otorgaba casi los mismos derechos que el matrimonio y no permitía la adopción ni la inseminación in vitro para homosexuales. Sin embargo, hoy el presidente provisional de la Cámara alta, José Pampuro, aceptó una impugnación presentada a este proyecto, por el Frente para la Victoria. Esto quiere decir que mañana sólo se tratará la aprobación o rechazo de la Ley que habilitaría el matrimonio para personas del mismo sexo. Sin embargo, el radical Gerardo Morales insistió en que el asunto será sometido a la opinión del cuerpo, que decidirá en definitiva si corresponde o no abordar la unión civil.
Entonces, ¿Cuáles son exactamente las diferencias entre los dos proyectos?, ¿Por qué quienes defienden los derechos de los homosexuales no aceptan el proyecto de Unión Civil?, ¿Qué llevó a impugnar ahora esta última alternativa?
En la nota “Matrimonio vs. Unión Civil” se encuentran las respuestas a estas inquietudes y algunas más.
El 4 de mayo obtuvo media sanción, en la Honorable Cámara de Diputados, la Ley que habilita el matrimonio entre personas del mismo sexo. Dos meses después, el 6 de julio pasado, el proyecto llegó a la Comisión de Legislación General de la Cámara de Senadores. Aquí se lo rechazó por una mayoría de nueve integrantes contra seis. Pero además, se aprobó un dictamen de mayoría que impulsaba sólo la Unión Civil entre personas del mismo sexo. Sin detenerse en los detalles, otorgaba casi los mismos derechos que el matrimonio y no permitía la adopción ni la inseminación in vitro para homosexuales. Sin embargo, hoy el presidente provisional de la Cámara alta, José Pampuro, aceptó una impugnación presentada a este proyecto, por el Frente para la Victoria. Esto quiere decir que mañana sólo se tratará la aprobación o rechazo de la Ley que habilitaría el matrimonio para personas del mismo sexo. Sin embargo, el radical Gerardo Morales insistió en que el asunto será sometido a la opinión del cuerpo, que decidirá en definitiva si corresponde o no abordar la unión civil.
Entonces, ¿Cuáles son exactamente las diferencias entre los dos proyectos?, ¿Por qué quienes defienden los derechos de los homosexuales no aceptan el proyecto de Unión Civil?, ¿Qué llevó a impugnar ahora esta última alternativa?
En la nota “Matrimonio vs. Unión Civil” se encuentran las respuestas a estas inquietudes y algunas más.
de lo poco que se comento en los medios de comunicacion no puedo llegar a encontrar una manera de interpretar la Ley como para advertir que a partir de la entrada en vigencia de la misma se habilite el vinculo entre personas del mismo sexo.
ResponderEliminarAnte lo cual agradeceria y pienso en no ser el unico en tal situacion, se nos aclare tal fundamento, porque de lo contrario hemos sido nuevamente estafados por nuestros sendores.
Gracias, anticipadamente.
La diferencia es que con la modificación en el Código Civil se reemplazaría la definición de "hombre" y "mujer" como actores del casamiento, por la de "contrayentes". Es decir que el sexo de los mismos sería indistinto, al no estar especificado.
ResponderEliminarMuchas gracias por el comentario y espero haberte evacuado la duda!
No dudes en consultar o comentar todo lo que te parezca.
Es que entiendo que eso no es suficiente y les da a los jueces fundamentos mas que validos como para no "casarlos". A lo que voy es que al solo sustituir lo que comentas, contrayentes sigue haciendo referencia a matrimonio, lo cual por definicion es: Unión de hombre y mujer concertada mediante determinados ritos o formalidades legales. (RAE) dejando sin lugar a las parejas homosexuales.
ResponderEliminarLa palabra "Matrimonio", en lo que a la ley respecta, hacía referencia a la unión de hombre y mujer hasta este momento. A partir de ahora, dado
ResponderEliminarque en ningún lugar del Código Civil dice eso, ya no tiene vinculación con ninguna distinción entre sexos.
Si vos lo decis apelando al sentido común, ahora todos vamos a tener que empezar a adecuar el sentido común a las nuevas circunstancias.
Yo no hago lugar al sentido comun (que tanta falta hace), es la definicidion de matrimonio segun la lengua en la que esta redactada la Ley. La definicion de una pablabra es lo que quiere significar y para comprension o interpretacion puede sustituirse una por otra. O ahora el Congreso impone modificaciones a la RAE?
ResponderEliminarDesde ya agradezco tu buena voluntad y predisposicion.
(perdon que falten acentos pero el teclado del que escribo no encuentro donde lo tiene configurado)
La RAE, con el pasar de los años, ha actualizado el vocabulario notablemente, en función de las modificaciones que sufría el lenguaje.
ResponderEliminarPienso que cuando la mayor parte de los países comiencen a sancionar normas de esta índole (confío en que así será), la RAE va a terminar adaptándose también a la nueva coyuntura y modificará la definición, ya que la palabra "matrimonio" no va a significar lo que significa ahora para la mayoría de los países.
Así que no creo que este Congreso tenga una influencia vinculante en la RAE, pero sí que, si para la mayoría de los países la palabra adquiere otro significado, la RAE debería, en un futuro, actualizarse.
No le veo fundamento a esa respuesta, lo que mas critico es que se voto a las apuradas y sin tener en cuenta conceptos, hoy por hoy el significado de lo que se voto no se condice con la intencion. Matrimonio tiene un fundamento para su definicion y para su origen (el ambito legal que procure proteger la maravillosa experiencia de dar vida). Es mucho mas cercano a la realidad el termino union civil, pero la necesidad de votos tiro por tierra cualquier debate racional.
ResponderEliminarAprovecho la ocasion para felicitarte por tu blog, por el esfuerzo que es llevarlo adelante, por la idea de pausa para profundizar temas que en el tsunami de noticias que se tiran a diario es dificil que se haga hincapie en las importantes.