Editorial

Muchas veces, el vértigo de noticias, opiniones, críticas y discusiones que transmiten los medios impide u obstaculiza (o por lo menos no contribuye) al verdadero discernimiento de lo que está sucediendo.

Para eso, resulta necesario un espacio diferente, donde poder distanciarse de la tan demandante actualidad, para profundizar en las raíces de estos temas. Un espacio donde ordenar las ideas y, a partir de ahí, poder escuchar o leer las noticias y saber de qué se está hablando.

Una pausa en la actualidad pretende focalizarse en la parte sumergida de ese iceberg que nos rodea, nos invade, nos envuelve y pocas veces nos deja ver sus cimientos. Una pausa para poder enfrentar la actualidad.




domingo, 22 de agosto de 2010

Caso Macri ¿Quién es quién en el caso de las escuchas?

El 22 de septiembre del año pasado, Glenda, la hija de Sergio Burstein, recibió un llamado en el que se la alertaba de que el “Fino Palacios” le habría intervenido el teléfono a su padre. Cuando la joven se dirigió a la Comisaría para realizar la denuncia, quien tomó la causa por estar de turno ese domingo, fue el Juez Norberto Oyarbide.

Tras numerosas citaciones, entrevistas, declaraciones e investigaciones, la conclusión del Juez, casi cabalmente confirmada por la Cámara Federal de la ciudad de Buenos Aires, fue que en esta ciudad se había estado llevando adelante un aparato de inteligencia prohibido, bajo el consentimiento del actual jefe de Gobierno, Mauricio Macri.

Rey y Gallardo. Procesados.

Dos de los imputados son los ex jueces misioneros, José Luis Rey y Horacio Enrique Gallardo. Ellos ordenaron las intervenciones telefónicas, basándose en causas falsas. Utilizaron un asesinato ocurrido en 2005, para incluir en ese expediente una sospecha falsa sobre Sergio Burstein y Carlos Ávila. El primero es familiar de víctimas de la AMIA y querellante en esa causa (a raíz de la cual fue procesado Jorge Alberto Palacios, ex jefe de la Policía Federal, por obstruir la investigación), y el segundo, un importante empresario del mundo de los medios. Así se logró obtener las escuchas ilegales de estas dos víctimas.

Pese a que regularmente las órdenes de intervenciones se dirigen a la Oficina de Observaciones Judiciales, en el caso de las gestionadas por estos magistrados, se comenzaron a enviar a la ex SIDE.

En esas órdenes se autorizaba a Ciro Gerardo James a retirar el material de las escuchas, sin aclarar qué se debía hacer con los casetes retirados. De esta manera, los mismos no ingresaron a los expedientes judiciales, sino que quedaron a disposición de este último personaje.

Ciro James. El eslabón más preciado.

James trabajó en la Policía Federal hasta agosto de 2009, bajo la dirección de Palacios. La idea de este último era otorgarle un cargo en la Policía Metropolitana, una vez concretado el proyecto. Cabe destacar que del currículum que presentó James ante la institución, surge que es un especialista en espionaje. Esto deja en evidencia que ese era el principal aporte que iba a hacer a la Metropolitana. La Cámara en su fallo se interroga: “¿Qué haría un experto en aquel tipo de inteligencia en una institución que tenía prohibido hacerla?”.


A su vez, James tenía un contrato con el Ministerio de Educación. Sugestivamente, no se ha podido verificar desempeño alguno en ese cargo. Por tanto, mientras cobraba en este Ministerio un suelo de $6.000 mensuales, se dedicaba exclusivamente a las tareas de inteligencia. Así, el fallo de la Cámara sostiene que mientras Palacios tenía todas las herramientas para contratar a James para la Metropolitana, “no parece posible que decidiera y ejecutara ese nombramiento en otra área de la administración”. Es decir, que para que James obtuviera el cargo de asesor en el Ministerio, tenía que haber estado involucrado Macri, dado que el ex Ministro de Educación, Nadorowsky, no tenía relación con James. En cuanto a este Ministro, la Cámara revocó su procesamiento ya que consideró que no tenía relación con James ni con ninguno de los involucrados en la causa.

En fin, el rol principal de James fue mediar entre Palacios y los funcionarios judiciales misioneros. De hecho, son numerosas las comunicaciones entre James y Palacios en fechas próximas a solicitarse las intervenciones investigadas.

Mauricio Macri y el “Fino” Palacios. Amor sin barreras.

La relación entre el actual Jefe de Gobierno y el ex comisario Palacios data de años atrás. Desde que Macri fue secuestrado en 1991, Palacios habría colaborado en la protección de su familia, de sus empresas y en el Club Boca Juniors. De hecho, a pesar de la fuerte oposición por parte de importantes sectores de la sociedad al nombramiento de Palacios al frente de la Metropolitana, Macri, una vez más, se aferró a su aliado incondicional y lo introdujo como jefe de ese organismo.

¿En qué medida se encuentra incriminado Mauricio Macri?

La Cámara sostuvo que fue el Jefe de Gobierno quien insertó a James, por medio de la influencia de Palacios, en la administración a su cargo. Lo nombró y le dio una retribución y cobertura para que secunde el proyecto de la Policía de la Ciudad en su vertiente paralela.

No se postula que Macri montó una empresa de pinchaduras telefónicas, sino que conoció y prestó su consentimiento para instalar en el ámbito del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires un aparato de inteligencia prohibido, del que se habría servido.

Por lo tanto, Macri no sólo habría nombrado a Palacios al frente de la Polícía Metropolitana, sino que habría facilitado todos los medios para que James pueda desenvolverse con mayor facilidad en sus tareas de inteligencia. Así, el fallo afirma que Macri “ocupó un rol en la asociación ilícita: asegurar, como máxima autoridad del Estado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que la matriz del aparato clandestino de inteligencia se instale en su gobierno, se nutra de sus recursos y, de tal suerte, pueda funcionar”.

1 comentario:

  1. Considero que tanto Macri como sus acólitos, no necesitan (y quizás ni merezcan) ser defendidos, pero detrás de todo esto adivino una mano negra particularmente interesada en esmerilar la imagen de este potencial contrincante en las próximas elecciones. De todas maneras, si es todo verdad el único camino posible será el de la condena y cuanto más pesada mejor, para que sirva de ejemplo para olvidar dolorosas invasiones en la vida privada de los individuos, que tanto ha padecido la sociedad argentina.

    ResponderEliminar