Editorial

Muchas veces, el vértigo de noticias, opiniones, críticas y discusiones que transmiten los medios impide u obstaculiza (o por lo menos no contribuye) al verdadero discernimiento de lo que está sucediendo.

Para eso, resulta necesario un espacio diferente, donde poder distanciarse de la tan demandante actualidad, para profundizar en las raíces de estos temas. Un espacio donde ordenar las ideas y, a partir de ahí, poder escuchar o leer las noticias y saber de qué se está hablando.

Una pausa en la actualidad pretende focalizarse en la parte sumergida de ese iceberg que nos rodea, nos invade, nos envuelve y pocas veces nos deja ver sus cimientos. Una pausa para poder enfrentar la actualidad.




sábado, 15 de mayo de 2010

Coparticipación del impuesto al cheque

Ley de Coparticipación. Asignaciones específicas. Mayoría absoluta. Ley de Competitividad. Débito bancario. Impuesto al cheque. Ley, Ley, Ley... Paremos. ¿De qué se está hablando? Antes de adentrarnos en los detalles que hacen a este conflicto, una breve síntesis de los últimos acontecimientos, para aquellos que apenas pudieron seguir las noticias.

El último 15 de abril, tras extensas horas de debate, el Senado dio media sanción al proyecto presentado por la oposición para aumentar el porcentaje coparticipable de lo recaudado mediante el usualmente llamado “Impuesto al cheque”. El mismo había sido impulsado por el radicalismo, la Coalición Cívica, el socialismo y el peronismo disidente, mientras que el gobierno se había mostrado impetuosamente resistente a dicho cambio. Vale aclarar que una reforma semejante, significaría un importante incremento en las sumas de dinero que perciben las provincias por año (o una menor percepción para el gobierno Nacional, lo cual es lo mismo pero no es igual).

El caos político y mediático que se vivió durante los días siguientes, estuvo centrado en el debate sobre